Consejos y remedios naturales para dormir bien
No poder conciliar el sueño o dormir mal a menudo es desconcertante, especialmente cuando es consciente de que tiene que levantarse temprano por la mañana. Aquí hay algunos consejos útiles.

No hay nada mejor que un buen sueño para quitarse el cansancio del día y sentirse regenerado para empezar un nuevo día. Sin embargo, muy a menudo, en parte debido al estrés y en parte a los malos hábitos, dormir bien puede ser difícil, si no imposible. No poder conciliar el sueño o dormir mal suele ser desconcertante, especialmente cuando eres consciente de que tienes que levantarte temprano por la mañana y simplemente quieres dejarte arrullar por los brazos de Morfeo. Sin embargo, afortunadamente, existen algunos remedios para dormir que puede seguir fácilmente para obtener el mejor descanso.
Algunos remedios naturales
Existen muchos remedios para dormir bien . En la fitoterapia, por ejemplo, se utilizan numerosas plantas con propiedades calmantes que pueden favorecer el sueño y son una alternativa válida a remedios más drásticos como los somníferos. Los más conocidos y más utilizados son:
- Manzanilla : sin duda la más utilizada y conocida de todas;
- Tilo : ayuda a aliviar la tensión;
- Naranja dulce : con propiedades calmantes y antidepresivas;
- Passiflora : con efecto calmante, ayuda a aliviar estados de ansiedad y estrés, como algunos remedios homeopáticos ;
- Valeriana : un tranquilizante natural que puede promover el sueño y ayudar a controlar la ansiedad.
Para facilitar el sueño, otra ayuda válida es la aromaterapia . Puedes utilizar aceites esenciales para tener siempre en casa añadiendo unas gotas al agua del difusor o para darte un baño o un masaje relajante antes de irte a dormir. Los aceites esenciales que te ayudan a dormir son:
- Lavanda : entre las más utilizadas por su aroma fresco, envolvente y relajante;
- Jazmín : tiene efecto sedante y actúa directamente sobre el sistema nervioso;
- Bergamota : con su aroma fresco y penetrante ayuda a aliviar la tensión;
- Sándalo : de olor embriagador y envolvente, ayuda a calmar la mente.
Buenos hábitos para favorecer el sueño
Si bien los remedios enumerados anteriormente pueden ser excelentes aliados, también es necesario prestar atención al estilo de vida y algunos hábitos. Por ejemplo, es bueno saber qué comer antes de acostarse y no se recomienda en absoluto comer comidas demasiado pesadas o demasiado ligeras por la noche. La sensación de pesadez o hambre no le ayuda a dormir mejor. Lo que bebe y cuánto bebe también puede afectar su descanso. Trate de evitar beber demasiada agua y recuerde que el alcohol puede ayudarlo a conciliar el sueño antes, pero provocar un despertar brusco durante la noche.
Antes de irse a la cama, trate de tomar un baño o una ducha caliente para liberar la tensión y trate de relajarse escuchando música tranquila o leyendo un buen libro. Hacer actividad física es otro de los buenos hábitos antes de conciliar el sueño y dormir más profundamente. Pero ojo, no se recomienda hacer actividad física antes de ir a dormir ya que tendría el efecto contrario: te sentirías lleno de energía y conciliar el sueño sería más difícil.
Sin embargo, si ha probado todos los consejos para dormir bien pero aún no puede descansar adecuadamente y si el insomnio lleva demasiado tiempo, lo mejor es ponerse en contacto con un médico, quien podrá establecer el motivo. detrás de este trastorno y ayudarlo a elegir la terapia adecuada. Dormir bien aporta beneficios al cuerpo de los que no puede prescindir, así que si no ha descansado bien durante un tiempo, ¡intente correr para ponerse a cubierto!